Este Código de Conducta define los requerimientos básicos que TSD exige a Proveedores e Intermediarios en cuestiones de responsabilidad frente a las personas y el Medio Ambiente. Por todo ello, TSD se reserve el derecho de cambiar razonablemente los requerimientos contenidos en este Código de Conducta. Si en algún caso, TSD considera como válida alguna de las versiones anteriores revisadas de este Código de Conducta, no requerirá nueva firma por parte del proveedor. Por último, TSD está capacitado para llevar a cabo inspecciones con la finalidad de verificar el cumplimiento del contenido de este Código de Conducta.
El proveedor o intermediario declara conforme a este Código:
Derechos Humanos y Apoyo al Desarrollo
- Respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y total rechazo a la colaboración en abusos de dichos derechos.
- Renunciar a tolerar cualquier comportamiento o trato inaceptable a personas, tales como el maltrato psicológico, el acoso sexual o la discriminación, incluyendo cualquier gesto, palabra o acto que se pueda considerar sexual, coercitivo, abusivo o explotador.
- Promover la igualdad de oportunidades y de trato a empleados, indistintamente de su color de piel, raza, nacionalidad, etnia, ideología política, estamento social, discapacidad, orientación sexual, religión, género o edad.
- Colaborar con el desarrollo económico y social de las comunidades locales, así como asegurar un respeto íntegro a los Derechos Humanos, a la dignidad, aspiraciones, cultura y a los recursos naturales de las áreas donde se desarrollen las distintas operaciones o actividades.
- Esforzarse en evitar el uso de materiales que financien directa o indirectamente a grupos armados que violen o vulneren los Derechos Humanos.
Buenas Prácticas y Respeto de la Legalidad
- Cumplir con las leyes y con el Ordenamiento Jurídico vigente.
- No otorgar tolerancia alguna ante ninguna forma de corrupción, extorsión o soborno.
- Renunciar a ofrecer u otorgar, así como a solicitar o aceptar directamente o indirectamente cualquier objeto de valor por parte del gobierno, funcionarios públicos o competidores que pueda significar una influencia directa o indirecta u obtener una ventaja indebida.
- Actuar en concordancia con las normas nacionales e internacionales que regulen la competencia y renunciar a cualquier práctica que se considere desleal, tales como participar en fijaciones de precios o el reparto del mercado.
- Respetar el Derecho a la Propiedad Intelectual de otros.
Seguridad y Salud en el Trabajo
- Evitar cualquier forma que pueda conllevar al trabajo forzoso y rechazo absoluto de emplear a cualquier persona en contra de su voluntad.
- Rechazar de forma absoluta la trata de seres humanos con fines de explotación.
- No emplear a ningún trabajador que se encuentre en edades inferiores a la edad legal para ello.
- Actuar en concordancia con la normativa relativa al Estatuto de los Trabajadores y los estándares internacionales que regulen las materias de salud y seguridad en el trabajo.
- Proveer formación e instrucción con el fin de asegurar una correcta educación de los empleados en materias de salud y seguridad en las actividades propias de sus funciones.
- Respetar la dignidad de las personas trabajadoras y su privacidad.
- Cumplir con el número máximo de horas laborables descrito en las leyes aplicables.
- Proveer una remuneración justa y garantizar el Salario Mínimo Interprofesional.
- Reconocer, dentro de la legalidad, el derecho al libre sindicalismo y a la negociación colectiva.
Protección del Medio Ambiente
- Actuar en concordancia con los estándares internacionales y la normativa aplicable sobre Medio Ambiente y su protección.
- Llevar a cabo políticas de reducción de la contaminación y de impacto ambiental.
- Establecer un método razonable sobre la gestión de residuos.