Noticias

Restauración de dos vagones de Metro de Madrid de 1943

Technology & Security Developments restaura dos vagones emblemáticos de Metro de Madrid con motivo de su centenario.

El pasado 25 de Enero, los servicios informativos de TVE emitieron un reportaje sobre la restauración y recuperación de los vagones de Metro de Madrid que se está llevando a cabo en nuestras instalaciones de TSD, en Herencia, Ciudad Real.

Se trata de dos vagones cuyos orígenes se remontan al año 1942 y que, con motivo del centenario de Metro de Madrid, han sido expuestos en la Estación de Chamartín para todo aquel que desee conocer los inicios de este excepcional medio de transporte.

El proceso de restauración ha sido realizado de manera totalmente artesanal, consiguiendo devolverles el esplendor original del que gozaron a su salida de fábrica, allá por 1942, y cuyos servicios pudieron disfrutar en ese mismo año todos los viajeros de la línea 4 de Madrid.

Previo al inicio del proceso de restauración de los vagones, se realizó un estudio minucioso por medio de la información ofrecida por la compañía Metro de Madrid, quien aportó fotografías y planos complementándolo con las opiniones de expertos en la materia. Tras la aprobación de dicho estudio, se dio inicio, de forma oficial, al proceso de restauración propiamente dicho de estas piezas de museo, consistente en el tratamiento de la chapa, la retirada y aplicación de pintura y la recuperación del suelo que, en aquella época, era de una solución asfáltica.

Los vagones fueron diseñados en plena guerra civil, razón que explica el afán de los ingenieros de entonces de priorizar la funcionalidad de los asientos sobre las cuestiones estéticas. Esto explica la diferencia de ornamentación de estos vagones con respecto a sus equivalentes en 1919, predominando en estos últimos una imagen lujosa y elitista.

Se prevé que antes de que se inicie el verano, sean seis las unidades que completen la exposición organizada por Metro de Madrid para conmemorar su centenario. Hasta esa fecha, TSD va a continuar con la labor de restauración de más vagones, esta vez fechados en 1955, los cuales fueron los únicos convoyes, en toda la historia de la compañía, fabricados en los talleres situados en Cuatro Caminos.

Sin embargo, no es la primera vez que TSD se embarca en un proyecto de tal envergadura. Ya en el año anterior, en 2018, la compañía tomó parte en el proceso de restauración del primer convoy que Metro de Madrid inauguró en 1919. Esta vez, TSD se responsabilizó de las funciones de granallado y pintado de los vagones interna y externamente, de la propia caja y de los elementos originales que han podido ser conservados del vagón original. Al mismo tiempo, la compañía también se encargó del diseño y fabricación de los elementos desaparecidos, dotándolos de la apariencia que tenían en sus orígenes.

Ambos proyectos han supuesto todo un orgullo y motivo de satisfacción para TSD, no solo por el reto que suponía llevar a cabo sendos procesos de restauración, superados con éxito, sino también por la confianza depositada por Metro de Madrid en una empresa que apuesta por la innovación desde la ilusión y la superación en el trabajo.

Por todo ello, desde TSD queremos agradecer enormemente a Metro Madrid la oportunidad que nos han brindado desde el primer momento por dejarnos formar parte de su historia reciente.

Related Posts